Termómetro Económico – Diciembre 2023
Instituto Peruano de Economía (IPE)
Con el objetivo de seguir monitoreando la evolución de la economía peruana, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicamos nuestro ‘Termómetro económico’, esta vez en su edición de diciembre.
Los últimos indicadores de la actividad económica reflejan un persistente panorama negativo para la inversión, el empleo y las exportaciones no tradicionales.
En setiembre, la economía peruana se contrajo 1.3%, anotando su séptima caída en el año, ante el continuo retroceso de la manufactura (-9.3%) y la construcción (-9.4%), así como por la menor producción agropecuaria (-8.8%). Estos retrocesos fueron compensados, parcialmente, por el avance de la minería (+7.3%).
En el plano externo, el volumen de las exportaciones no tradicionales disminuyó 14.5% en setiembre, su cuarto mes consecutivo de caída. Esta cifra respondió, principalmente, a los menores envíos de agroexportación (-23.4%), que registraron su peor resultado desde 1998 según el Banco Central de Reserva (BCRP), debido a las menores cosechas de arándanos y espárragos.
Te contamos más en el informe.
Te puede interesar:
– Termómetro Económico – Noviembre 2023
– Termómetro Económico – Octubre 2023